¿De donde viene la tradición del Día de Todos los Santos?

En todo el mundo existen tradiciones que representan la cultura de los pueblos, celebrándose en cada región de forma diferente.

¿De donde viene la tradición del Día de Todos los Santos?
Imagen de referencia

El 1 de noviembre en todo el mundo se celebra el Día de Todos los Santos, no hay que confundirla con el Día de los Fieles Difuntos, una tradición en la que muchos católicos romanos y otros cristianos honrar a todos los santos de la iglesia que se consideran llegaron al cielo.

La fecha tiene origen desde hace 1,300 años, donde la iglesia decide recordar entre el 1 y 2 de noviembre a los seres queridos que ya no están con nosotros. El impulsor fue el Papa Gregorio III (731-741), quien hizo un homenaje a todos los santos en la Basílica de San Pedro.

El objetivo del Día de Todos los Santos es mantener vigente la memoria de un ser querido que ya no está, pero de una manera positiva, en Latinoamérica, se tiene la tradición de visitar las tumbas de aquellos seres queridos fallecidos. Al principio está celebración se limitaba a Roma, más tarde se ordenó la observancia oficial del Día de Todos los Santos cada 1 de noviembre y se extendió su celebración a toda la iglesia.

Cada país lo celebra de diferente manera, por ejemplo, en países como México se suele realizar picnics alrededor de las tumbas, cocinar recetas exclusivas y se colocan cintas de colores y máscaras. En El Salvador las familias acuden al cementerio donde se encuentra su ser querido y adornan sus tumbas con flores ya sea artificiales o naturales.