Violencia en Ecuador se agrava

Desde 2021 los constantes choques armados entre estos grupos criminales han dejado más de 460 presos muertos.

Violencia en Ecuador se agrava
Foto: Cortesía

El pasado sábado en Guayaquil, suroeste de Ecuador, 8 personas fueron asesinadas a tiros.

La Polícia en un comunicado expresó que: "Varios sujetos armados a bordo de un vehículo" abrieron fuego contra un grupo de personas en el sector del Guasmo, en el sur de Guayaquil, cerca de las 18H55 locales (23H55 GMT).

Donde 2 personas fallecieron al instante, y varios heridos fallecieron debido a la gravedad de sus heridas, tras ser trasladados a diferentes centros de salud para recibir atención médica. Además bajo resguardo policial , 8 personas más permanecen heridas.

Del mismo modo, este sábado, dos personas fueron detenidas por el caso de cinco turistas secuestrados, interrogados y asesinados en una playa del suroeste de Ecuador, por narcos que al parecer los confundieron con miembros de una banda rival.

Seis adultos y cinco niños ecuatorianos, que habían llegado al balneario de Ayampe el jueves en la tarde, fueron raptados al día siguiente cuando una veintena de personas armadas irrumpió en su hotel.

Las víctimas fueron sometidas a "interrogatorios" y los cuerpos de cinco adultos fueron hallados con heridas de bala en una carretera cercana, dijo el comandante local de la policía Richard Vaca.

Pese al estado de excepción que rige desde enero por orden del gobierno, la violencia en Ecuador no se detiene. El viernes cuatro personas, incluido un militar, fueron asesinados en la ciudad de Manta, en Manabí.

El pasado fin de semana la alcaldesa de San Vicente, en esa misma provincia, fue baleada en un nuevo caso de violencia política. Su muerte se suma al magnicidio del candidato presidencial Fernando Villavicencio y del alcalde de Manta, Agustín Intriago, en 2023.

Ecuador, es uno de los países más pacíficos de América Latina que está bajo el yugo de las bandas criminales que se disputan a sangre y fuego las rutas del narcotráfico.

En un ciclo de violencia que ha provocado un aumento de la tasa de homicidios, que pasó de 6 por cada 100.000 habitantes en 2018 al récord de 43 en 2023.