Reinas del Ritmo: Celia Cruz, la reina de la salsa

Un homenaje a las mujeres que, con su talento, pasión y determinación, han dejado una huella imborrable en la industria musical.

Reinas del Ritmo: Celia Cruz, la reina de la salsa
Foto: Cortesía

Mucho más que una cantante, Celia Cruz fue una fuerza imparable que rompió barreras en la industria musical y se convirtió en un ícono mundial de género tropical.

Nació en La Habana, Cuba, en 1925, y desde muy pequeña mostró talento para el canto, aunque su padre quería que fuera maestra. Sin embargo, bien dicen: "lo que es tuyo, nadie te lo quita", el destino de Celia estaba en la música. Fue en los años 50, cuando se unió a la famosa orquesta La Sonora Matancera, con la que alcanzó gran popularidad en América Latina.

A lo largo de su vida enfrentó varias adversidades como en 1960, tras la Revolución Cubana, Celia y su esposo, el músico Pedro Knight, decidieron no regresar a Cuba, lo que significó empezar desde cero en los Estados Unidos, enfrentando la nostalgia, la discriminación y el reto de hacerse un nombre en la industria musical estadounidense.

Su ascenso a la fama mundial estuvo marcado de dificultades, pero su talento y carisma la llevaron a colaborar con grandes artistas como Tito Puente, Jhonny Pacheco y Willie Colón. Con la llegada del movimiento de la salsa en los años 70, Celia se convirtió en la figura femenina más importante del género. Su poderosa voz, su inigualable energía en el escenario y su inconfundible grito de "Azúcar", la hicieron legendaria.

Celia Cruz dejó un gran legado y reconocimientos, grabó más de 70 discos, ganó múltiples premios Grammy y Latin Grammy, dejando una huella en la música latina, siendo una de las primeras mujeres en triunfar en un género nominado por hombres, abriendo camino para muchos artistas.