Protestas en Irán

Las protestas más prolongadas en Irán desde la Revolución Islámica de 1979, ha cobrado cientos de vidas.

Protestas en Irán
Más de 500 muertos en protestas en Irán.

A 100 días de haber comenzado las protestas, más de 500 manifestantes, incluidos 69 menores, han muerto durante las movilizaciones, según informó la agencia de Activistas de los Derechos Humanos, HRANA (por sus siglas en inglés). Sumando la ejecución de 2 personas por el gobierno, además se estima que al menos otras 26 pueden correr con la misma suerte.

Estas manifestaciones a nivel nacional, ya han ocurrido antes en Irán, una en 2017 que duró hasta inicio del 2018 y otra en noviembre de 2019. Actualmente estás protestas son únicas, ya que se involucran personas de todos los estamentos sociales y son las mujeres quienes han tomado el liderazgo bajo el lema "Mujer, Vida, Libertad", además se le añade el uso de bombas molotov.

La Generación Z de Irán, está desafiando las estrictas normas religiosas y marcando nuevas tendencias, como lo es la quema de pañuelos o velos que se llevan en la cabeza, del mismo modo los manifestantes han hecho otra nueva tendencia llamada "quitarle el turbante", esta consiste en acercarse de manera sigilosa por detrás a los clérigos mulsumanes y arrebatarles el turbante de un manotazo y salir corriendo.

Un jóven de 16 años fue arrestado en la ciudad noroccidental de Tabriz el mes pasado, acusado de "quitar el turbante", estuvo detenido 10 días para luego ser puesto en libertad, Arshia Emamgholizadeh, se suicidó dos días después, su familia le atribuyó su muerte al trato recibido en prisión. Y así como este hay muchos casos, donde las autoridades iraníes no solo han reprimido a los manifestantes, sino que han utilizado los cuerpos de quienes murieron bajo custodia o fueron asesinados como moneda de cambio para silenciar a las familias de las víctimas.

A su vez, algunas celebridades iraníes han mostrado un apoyo irrestricto a las protestas, que los ha llevado a su arresto o exilio.