Cumbre Amazónica 2023: Un reto para proteger la Amazonía

¿Se podrán contrarrestar los daños provocados por el cambio climático?

Cumbre Amazónica 2023: Un reto para proteger la Amazonía
Foto: Presidencia de la República de Colombia.

Extendiéndose por 8 países y un territorio fránces, con un área dos veces mayor que la India, la Selva Amazónica es de vital importancia para el planeta.

Debido a su captación de carbono es crucial para el clima, cuenta con aproximadamente el 20% de las reservas de agua dulce del mundo, además de una biodiversidad asombrosa, incluidas 16,000 especies conocidas de árboles.

A lo largo de la historia se ha visto como un área para ser colonizada y explotada por sus recurso naturales sin importar los derechos de los pueblos indígenas que habitan en ella y poca consideración por la sotenibilidad de esta. Por otro lado, mientras se busca frenar un ambiente anárquico de extracción de recursos, violaciones a los derechos humanos y delitos ambientales, la colaboración entre las fronteras es imprescindible.

Por lo que uno de los principales objetivos de la Cumbre Amazónica, una reunión de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), desarrollada por dos días, martes 08 y miércoles 09 de agosto en la ciudad brasileña de Belem, Brasil, recibirá a diversos funcionarios para examinar cómo abordar los inmensos retos para proteger un recurso crucial para detener lo peor del cambio climático.

Por primera vez en 14 años, ocho presidentes sudamericanos (Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Suriman y Venezuela), buscan una estrategia conjunta para proteger la selva amazónica, resaltando la idea de que salvar la Amazonía es salvar el planeta.