8 de marzo: La historia del Día Internacional de la Mujer 

Una fecha que pone en relevancia la lucha de las mujeres por la igualdad.

8 de marzo: La historia del  Día Internacional de la Mujer 

Cada 8 de marzo a nivel mundial se conmemora el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, durante este se realizan manifestaciones, poniendo en énfasis los nuevos caminos para seguir mejorando la participación igualitaria de la mujer en ámbitos políticos, civiles, sociales, económicos y culturales.

Pero ¿Por qué es un día que se conmemora y no se celebra?

Recordemos que las conmemoraciones buscan relevar la memoria, es decir homenajear un hecho historia para que este no sea olvidado.

El Día de la Mujer se conmemora debido a que es una fecha que marcó de forma trágica la historia del trabajo y lucha sindical.

El 8 de marzo 1908, en Nueva York durante un incendio provocado por su empleador, murieron 129 mujeres, debido a que se encontraban en huelga y ocupación de la fábrica donde trabajaban. 

El propietario del edificio cerró la fábrica y prendió fuego, el motivo, una huelga donde exigían igualdad de salario que sus compañeros varones, es decir, el mismo sueldo por el mismo trabajo, además de la reducción de la jornada laboral y mejores condiciones.

Mientras que en Europa el Día Internacional de la Mujer encuentra sus orígenes en las manifestaciones de las mujeres que reclamaban a comienzos del siglo XX el derecho al voto, mejores condiciones de trabajo y la igualdad entre los sexos.

Es por ello que el Día de la Mujer se conmemora a nivel internacional cada 8 de marzo desde 1975, cuando fue declarado un día oficial por las Naciones Unidas; aunque en la Unión Americana no comenzó a celebrarse hasta 1994.