La actividad sísmica se mantiene en las zonas costeras de Usulután

Más de 100 réplicas después de fuerte sismo.

La actividad sísmica se mantiene en las zonas costeras de Usulután
Foto: Captura de Pantalla

Según el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) el epicentro del primer temblor, ocurrido el martes 18 de julio a las 6:22 pm, se localizó frente a la costa de Usulután.

Apróximadamente hace 1 hora el MARN a través de sus redes sociales dio a conocer el total de réplicas que hubo luego del sismo hasta las 10:00 am de este día 19 de julio. Mientras que las 34 réplicas sentidas, poseen un rango de magnitudes entre 3.5 a 5.4 en la escala de Richter.

Foto: Twitter @MedioAmbienteSV

En las últimas horas se han registrado varios sismos que han sido perceptibles para la población, uno de ellos ocurrió a las 4:11 de la madrugada con magnitus de 5.2 escala de Richter, frente a la costa de Usulután a 47 kilómetros al sur de Playa El Espino, mientras que otro ocurrió 4 minutos después con escala de 4.2 a 54 kilómetros al sur de la playa.

Durante la conferencia de prensa brindada el martes por la noche, las autoridades de protección civil informaron que hay que mantener la calma y que fueron desplegados los equipos de respuesta del Sistema de Protección Civil para evaluar la situación y brindar asistencia en caso de ser necesario.

A raíz del fuerte sismo de 6.8 se registraron daños como desprendimientos de rocas en la zona de curvas de la calle antigua a Zacatecoluca, precisamente en el municipio de Cuyultitán, La Paz, así como también desprendimientos de tierra sobre ribera del río Las Cañas en Soyapango, dejando daños mínimos. 

El último sismo registrado fue a las 10:36 am con una magnitud de 4.9 en la escala de Richter, a 600 kilómetros al sur de Playa El Espino. Y es que los sismos son fenómenos naturales que no se pueden predecir por lo cual hay que estar informado y preparado a través de fuentes oficiales.

Foto: Twitter @MedioAmbienteSV