Historia y Origen del Día de Acción de Gracias

Una festividad que se lleva a cabo en Estados Unidos y Canadá, y de forma menos conocida, en otros países.

Historia y Origen del Día de Acción de Gracias
El primer Día de Acción y Gracias, 1621.

El período navideño viene precedido de una de las celebraciones más importantes del año: el Día de Acción de Gracias o Thanksgiving. 

Una festividad que se lleva a cabo en Estados Unidos y Canadá, y de forma menos conocida, en otros países, de carácter familiar y que gira alrededor de la comida, con una cena que uede ser tan o más copiosa que la navidad y cuyo plato principal es un pavo asado.

Pero, ¿Cuál es el origen de esta celebración, por qué solo la celebran unos pocos países?

Para entender el origen, debemos remontarnos a la Inglaterra inmediatamente posterior a la Reforma Anglicana, en el año 1534 por el rey Enrique VIII, en un esfuerzo por separa a la recién creada Inglesia de la tradición romana, en la cual suprimieron muchas de las fiestas litúrgicas que tenían lugar a lo largo del año.

En su lugar fue instaurada un nuevo tipo de celebración llamada, Día de Acción de Gracias, no era una fiesta recurrente, si no más bien se proclamaba en respuesta a ciertos eventos considerados señales de la gracia divina, es decir, una buena cosecha, el fin de una sequía, hambruna o epidemia, incluso la victoria militar sobre una nación enemiga, cuyo propósito era "dar gracias a Dios".

No había una fecha fija, por lo cual se podría celebrar varios días a los largo de un mismo año, fue hasta 1789, cuando George Washington elevó el Día de Acción de Gracias a fiesta nacional y lo fijó en el calendario el cuarto jueves de noviembre.