Fiesta de Los Farolitos: Patrimonio Cultural de El Salvador

Conoce sobre los momentos de como surgió está celebración.

Fiesta de Los Farolitos: Patrimonio Cultural de El Salvador
Foto: Diario El Salvador

La icónica y tradicional celebración de Los Farolitos, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial por la Asamblea Legislativa, llegó a iluminar las calles en el departamento de Ahuachapán. 

Los Farolitos es una fiesta que conmemora la víspera del nacimiento de la Virgen María, siendo una de las festividades más esperadas en el año, donde turistas y nacionales llegan de todas partes para disfrutar de este momento.

Tradicionalmente esta celebración se lleva a cabo el 7 de septiembre, pero ¿Cuál es el origen de esta celebración? 

Los inicios de la tradición no estan documentados oficialmente, pero se sabe que esta tradición tiene más de 100 años de existir, por una parte se menciona que en 1850 hubo un terremoto en el municipio, la magnitud de este fue tal que obligó a los pobladores a dormir en las calles, iluminados únicamente por candelas. Debido a ello, los habitantes rezaron a Virgen María por su protección, como muestra de agradecimiento que se encontraban a salvo, prometiéndole que cada 7 de septiembre se encenderían faroles en honor a su cuidado.

Por otro lado, también se menciona que la festividad esta relacionada con la Virgen María y su imagen religiosa en el municipio, especulando que el inició para festejar y celebrar es debido al nacimiento de la virgen, al ser un pueblo fuertemente religioso, el paso de los años ha dado a mostrar que ha cobrado fuerza e importancia, hasta llegar a ser una tradición.