¿Cuáles son las consecuencias climáticas causadas por el fenómeno de El Niño?

Este fenómeno está relacionado con el aumento de las temperaturas mundiales.

¿Cuáles son las consecuencias climáticas causadas por el fenómeno de El Niño?
Foto: Cortesía.

Los intervalos que van de entre 2 y 7 años es cuando ocurre el alza natural de temperaturas en el Océano Pacífico, con episodios que duran generalmente de nueve a doce meses.

Según los científicos, sus consecuencias podrían ir más allá de la esfera climática, entre ellas están las siguientes:

1. Enfermedades

Se ha demostrado que las enfermedades de transmisión vectorial, como el dengue y otras más, amplían sus áreas de contaminación a medida que aumentan las temperaturas.

Por lo que los científicos advirtieron que el fenómeno de El Niño, podría agravar la situación.

2. Mortalidad

Las olas de calor son asesinas silenciosas, el mes de julio se reportó como el más caliente registrado en el planeta, por lo que estas olas de calor "provocan de facto la muerte de más personas que cualquier otro tipo de eventos meteorológicos violentos" declaró Gregory Wellenius, director de un centro sobre el clima y salud en la Universidad de Boston.

3. Inseguridad Alimentaria

Aquí entra la racha de la mala cosecha, debido a que no hay lluvias, los cultivos se pierden. Por lo que se podría afectar la producción mundial del arroz, ya que este producto es muy sensible a las condiciones climáticas.

4. Crecimiento Económico

Según un estudio publicado en la revista Science en mayo calculó que en el pasado los fenómenos El Niño han constado a la economía mundial más de 4 billones de dólares en los años posteriores. Por lo que los impactos de este fenómeno y el calentamiento climático deben "provocar 84 billones de dólares de pérdidas económicas en el siglo XXI".