22 años de la tragedia de Las Colinas

Esta tragedia marcó la vida de muchos salvadoreños sobre todo a las familias de las víctimas y sus conocidos.

22 años de la tragedia de Las Colinas
Foto: El Diario de Hoy

45 segundos fueron suficientes para que un terremoto de magnitud 7.7 en escala de richter con epicentro registrado a 55 kilómetros de la playa Los Blancos,en La Paz  dejará a El Salvador en una sombra de luto y tristeza.

Era sábado 13 de enero de 2001, un fin de semana más en la vida de todos los salvadoreños, pero nadie se esperaba que cuando el reloj marcará las 11:33 am un alud de la cordillera El Bálsamo se desprendería  provocando un derrumbe que cobraría la vida de más de 500 personas en Colonia Las Colinas en Santa Tecla.

Minutos después comenzó el llanto, la incertidumbre y el dolor profundo de un pueblo abatido por un desastre natural, decenas de personas y cuerpos de socorro buscaban desesperadamente a las víctimas entre los escombros. Los rescatistas se las ingeniaban para poder movilizar los cadáveres, tras intensas jornadas de búsqueda.

Nadie pudo dormir después de ese día, los efectos de este devastador terremoto se hicieron sentir en la economía, medio ambiente y en la sociedad salvadoreña, viviendas, carreteras, caminos y otras estructuras fueron dañadas o destruidas. Pocas horas habían pasado cuando El Salvador se declaró en Estado de Emergencia. 

Ese día se marcó un capítulo muy trágico en la historia del país, donde se vivieron momentos duros para toda la comunidad.