Semana Santa: Historia, fecha y más

Conoce más sobre la Semana Santa.

Semana Santa: Historia, fecha y más

Desde el siglo II d.C se organizó la Semana Santa como la Conmemoración de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús de Nazaret. 

Este año 2023, la Semana Santa comienza oficialmente el día 2 de abril, Domingo de Ramos, hasta el domingo siguiente, 9 de abril, día del Domingo de Resurrección. 

Las fechas de esta festividad varían mucho de un año a otro, ya que mayoritariamente en años anteriores la Semana Santa cae a primeros de abril. A diferencia de las festividades de Navidad, que tienen un día concreto marcado en el calendario. 

Pero, ¿Por qué surge esto?

Esta celebración varía en función del inicio de la primavera y el calendario lunar, que marca cada año la Pascua Católica. 

Historia de la Semana Santa 

Recordemos que la Pascua cristiana simboliza el día en el que se celebra la resurrección de Cristo y se celebra siempre en Domingo, según lo recogido el pasaje de la Biblia en el que se relata la Última Cena, cuando Jesús reunión a sus discípulos por última vez justo antes de morir en la cruz.

La conmemoración de esta semana sagrada se inicia el Domingo de Ramos en el que se recuerda la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén, rodeado de una multitud de personas que lo alababa. 

El lunes se recuerda cómo Jesús, al visitar la casa de Lázaro, mandó un mensaje en contra de los que utilizaban la palabra cristiana como el pretexto para vender. 

El martes se recuerda cómo Jesús anuncio la traición de los apóstoles, Judas y Pedro, mientras que el jueves, considerado el tercer día de la Semana Santa, tuvo lugar la última cena, en la que lavó los pies de cada uno de ellos y realizó una metáfora con un trozo de pan y una copa de vino como su cuerpo y su sangre, un momento que se sigue conmemorando en las misas cristianas.

El viernes, la Semana Santa conmemora la crucifixión de Jesús, que tras ser capturado fue azotado y crucificado. El sábado está considerado como un día de luto y, por último, el Domingo de Resurrección la tradición cristiana celebra que Jesús resucitó. 

Un dato interesante es que el Domingo de Resurrección pone fin al período de Cuaresma, que se inicia 40 días antes el Miércoles de Ceniza, y que es el período de ayuno y abstinencia del cristianismo.